AVI PREDATICS

DESCRIPCIÓN

El desafío estratégico de PREDATICS consiste en dar un gran salto cualitativo en el conocimiento entre las relaciones existentes entre contaminación, condiciones meteorológicas, calidad del aire y salud aprovechando el potencial de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para poder predecir picos de contaminación y alertar de manera temprana a los ciudadanos especialmente a aquellos más vulnerables frente a los impactos causados por la contaminación dotando de herramientas a las autoridades sanitarias y gestores públicos.

Desde una perspectiva económica, el proyecto busca dotar a las empresas valencianas de conocimientos científico-técnicos aplicados y a la vanguardia de los avances tecnológicos para impulsar la innovación en el ámbito de la salud y la calidad del aire. Se pretende posicionar a las empresas y centros de investigación de la Comunidad Valenciana a la vanguardia en este campo. Además, se aspira a fomentar el desarrollo de un sector empresarial competitivo en la vigilancia de la salud pública a nivel nacional y europeo, lo que permitirá a las empresas expandir su mercado y beneficiar en el futuro a una gran parte de la ciudadanía

OBJETIVOS

PREDATICS tiene como objetivo desarrollar e implementar una plataforma digital para el monitoreo y predicción de la calidad del aire urbano en la Comunidad Valenciana. Esta plataforma digital, con forma de aplicación web, permitirá comprender mejor las dinámicas meteorológicas y los patrones de consumo de recursos sanitarios asociados con picos de contaminación atmosférica. También servirá para generar alertas de manera temprana para la población más vulnerable. Estará accesible online para que la población general, centros de salud y otros organismos puedan tomar medidas efectivas frente a episodios de alta contaminación atmosférica.

Para ello, se utilizarán datos sobre la contaminación del aire obtenidos mediante el procesamiento de datos satelitales, y los datos de estaciones de calidad del aire de la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica. Además, se desplegará una red de sensores terrestres en municipios del interior para la medición de materia particulada y, se desplegará una red de dosimetría pasiva para la medición de NO2 en la ciudad de Valencia. Con esta información, se desarrollará un modelo predictivo que asociará los datos de contaminación con las condiciones meteorológicas y el uso de recursos sanitarios por parte de pacientes con enfermedades respiratorias. También se desarrollará un modelo de IA generativo con el que los usuarios podrán realizar consultas usando lenguaje natural.
La propuesta pretende aportar a través del aprovechamiento de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA), un medio para mejorar la calidad de vida de la población


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies